06 de Noviembre, 2010
□
General |
PERFIL DEL DOCENTE |
PERFIL DEL DOCENTE
Tutora: BIBIANA ANDREA SOTO
Es un modulo donde encontramos todas esas cosas buenas que nos hacen estar aqui estudiando Licenciatura o por lo menos asi lo senti yo. Viendo lo maravilloso que puedes hacer con los estudiantes desde tu rol como Docente dandonos la oportunidad hasta de conocernos interiormente descubriendo realmente nuestra vocacion y si de verdad la tenemos, para terminar sintiendonos orgullos de nuestra profesión
Gracias, a la Tutora por que de ella tome esa energía positiva, y realmente creo que es la persona indicada en este modulo ya que iradia una seguridad y un orgullo por su profesión que lo único que trasmite es SIGAN ADELANTE, SIENTANSE ORGULLOSOS Y PIENSEN QUE "NO SE EQUIVOCARON EN LA OPCION EDUCAR"
Sólo el trabajo decidido y protagónico de los maestros ayudará a que las intenciones de las políticas trazadas se vuelvan un hecho efectivo. No se pueden transformar las prácticas educativas y garantizar con ello que los niños sepan lo que deben saber, sin la consolidación de las instituciones escolares y sin la activa presencia de los maestros.
Esto es a lo que yo le llamo el COMP ROMISO que debemos tener desde el mismo momento en que tomamos la desicion de de ser Docentes, ya que son niños, jovenes que son nuestros estudiantes y de ellos debemos explorar mejor por aunque suene a frase de cajon "SON EL FUTURO" ingeniero, medico, abogado, profesores entre otros, asi que compañeros debemos de estar comprometidos con esas personitas que nos esperan cada dia con un abrazo, un beso y con todas sus esperanzas puestas en sus maestros, en que los orienten para construir, crea y para llegar a proyectar en la sociedad lo mejor de ellos.
El lugar que actualmente tiene el maestro le asigna la labor definitiva de formar a las jóvenes generaciones, razón que pone al orden del día la función social de sus acciones. Sabemos que esta responsabilidad social se ha vuelto compleja, por cuanto requiere que se apropie de los conocimientos de un campo disciplinar y sea capaz de enfrentarse a los retos que exige una sociedad como la de hoy.
Cuando se piensa que un maestro es un formador de seres humanos y que muchas veces es el profesional que pasa más tiempo con los niños y jóvenes, se hace evidente la importancia social de su trabajo y las diversas responsabilidades de su profesión. El maestro contemporáneo se enfrenta a retos que le impone su disciplina, y a otros que le demanda la sociedad. Hoy en día, requiere de competencias diferentes para solucionar con creatividad los primeros, y participar así en la solución de los segundos.
Lo dicho hasta ahora se inscribe en unas demandas y exigencias generalizables; sin embargo, resulta necesario señalar un conjunto de acciones, a veces imperceptibles, fundamentales para la dinámica escolar.
Además de conocer su disciplina y los medios para lograr su comprensión y aprendizaje, el maestro necesita saber comunicarse, oír de manera activa y respetuosa las diferentes posturas, incluir y valorar las diferencias, así como despertar curiosidad por el conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo de cada estudiante. El maestro identifica sus emociones y las de los estudiantes y las encauza de manera constructiva.
En su práctica cotidiana, el maestro se enfrenta a sus estudiantes y sus expectativas, tan disímiles como el número de aprendices en el aula, y se compromete con las particularidades de cada uno. No sólo el saber de cada estudiante es diverso sino sus modos y fuentes de motivación hacia el aprendizaje. Es importante, entonces, que conozca estas diferencias para procurar el aprendizaje de todos y cada uno. A partir de esas particularidades, los maestros diseñan sus clases y adaptan los materiales de acuerdo con las necesidades y los retos pedagógicos a los que se enfrentan. Todo ello para formar hombres y mujeres con las capacidades y conocimientos necesarios para participar activamente en su sociedad.
Es evidente que el maestro está en la obligación de actualizar sus conocimientos y desarrollar de forma constante habilidades y actitudes que le permitan responder efectivamente a los retos, por medio del desarrollo de lo que sus estudiantes deben saber, saber hacer y ser. Así, la formación en competencias (básicas, ciudadanas y laborales), en sus estudiantes, es a la vez un incentivo para su desarrollo personal
|
|
publicado por
tatiney a las 23:44 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
SOBRE MÍ |
TATI
Soy Docente de vocacion y no por que no encontraba otra opcion en mi vida, estudiante de la Universidad UNIMINUTO, comprometida con mi carrera profesional y sobre todo con esos pequeños que me esperan a diario en un aula de clase.
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| |
|